Destacamento Penal

Bustarviejo. Madrid

Bustarviejo cuenta con la singularidad de albergar el único Destacamento Penal franquista, de los ciento veinte que han sido contabilizados por toda la geografía española, que se conserva íntegramente en pie, gracias a que fue utilizado desde que se cerró como alojamiento ganadero, por lo que fue techado con uralita, lo que ha evitado el derrumbe de los muros que han sufrido el resto de destacamentos.

Este complejo penitenciario cuenta con varios edificios completamente en pie, unos que forman el recinto penitenciario y que se encuentran alrededor de un patio: un recinto de tres barracones que hacían de dormitorios de los presos, oficinas de la policía armada y de instituciones penitenciarias, almacén, cocina, economato y botiquín. Y otros que están alrededor de ese recinto y se encuentran en perfecto estado de conservación: cuatro garitas de vigilancia y una celda de castigo externa. Además existen restos de: establos para ganado, talleres de trabajo de la piedra, casa del teniente de la policía armada, casa del encargado de la obra que trabajaba para la empresa concesionaria, propiedad de unos falangistas zamoranos y unas cuarenta chozas para familias, hundidas en el terreno, de las que han sido excavadas una docena.

Además del propio complejo penitenciario, los presos republicanos allí alojados construyeron más de 9 Km de aplanamiento del terreno (con zonas de gran altura para salvar el desnivel del terreno) donde después Renfe colocaría las vías del tren (todavía existen las traviesas originales), un viaducto de 26 m. de altura, dos túneles y la estación, todo en perfecto estado de conservación.

Destacamento penal

Redención de Penas. Destacamentos Penales

El trabajo forzado de los presos en España fue suprimido durante la II República, pero se recuperó en 1936 durante la Guerra Civil para aprovechar la mano de obra los que habían sido condenados por conspirar contra el Gobierno republicano confinados en los Campos de Trabajo.

Historia y recuperación del Destacamento Penal

El Penal de Bustarviejo es el eslabón mejor conservado de los 121 campos de trabajo forzado pertenecientes al Patronato para la Redención de Penas por el Trabajo, creado por el Régimen franquista en 1938 por inspiración del jesuita José Antonio Pérez del Pulgar.